CCOO lamenta el fallecimiento de la compañera camarera de pisos en Tenerife

Desde CCOO, tenemos que lamentar la muerte de la compañera y trasladar el más profundo y sentido pésame a la familia y personas cercanas. Es una pérdida que nos ha causado estupor, una compañera de 46 años de edad, una persona que deja una familia conmocionada, como a todas las personas que trabajaban con ella y el propio sector.

Esto no deja de ser una muestra más de la situación del sector hotelero en Canarias, una muestra de que las patronales y empresarios no están apostando por la salud de las personas trabajadoras, no están apostando por la Salud laboral.

 

Vemos como Canarias en el sector servicios está en un 21,77% de accidentalidad y esto no es porque la gente sea descuidada o no quiera trabajar. Esto es debido a una inadecuada gestión organizativa, una inadecuada gestión de los riesgos psicosociales, a unos ritmos excesivos y una falta de inversión y políticas en salud laboral en las empresas.

Esto es el resultado del encorsetamiento de las plantillas para sacar la mayor rentabilidad económica, las excesivas cargas de trabajo que llevan a ritmos inasumibles por las personas trabajadoras que acaban en el mejor de los casos y a la vista está, en bajas o incapacidades.

Desde CCOO creemos que estamos en un momento clave en el sector, donde achacan la falta de personal, primero a la falta de profesionalidad, luego a las pagas, luego a que la gente no quiere trabajar. Cuando la realidad es otra muy diferente y el análisis del absentismo es que el modelo laboral turístico tal y como lo quieren ciertas patronales es inasumible.

Tanto es así que la muerte de esta compañera se produce trabajando en una ETT, dentro de un centro en Tenerife donde la externalización está PROHIBIDA. No siendo un dato baladí, esos empresarios que se quejan de que no hay camareras, utilizan las ETT para momentos “puntuales”, esos trabajos son difíciles de medir y fiscalizar por los comités de empresa por su fluctuación dentro de la propia empresa: Nos preguntamos el porqué, porque si faltan camareras no se ha fidelizado esas plantillas, la respuesta es clara, es otra forma de precarizar, dándole unas cargas de trabajo inasumibles.

Tenemos que ver como la accidentalidad en el sector crece, como el absentismo aumenta y como muere gente en sus puestos de trabajo mientras las patronales hacen análisis viciados del número de visitantes, de la facturación y de la falta de personal. Empresarios que dan la sensación de que les importa muy poco la salud de sus plantillas, las cuales generan su riqueza.

CCOO dice BASTA, trabajaremos para despertar al sector de la Hostelería en Canarias, para que las personas trabajadoras paren por un modelo laboral donde no les vaya la salud y mucho menos la vida. Las personas trabajadoras no deben asumir las pretensiones avariciosas y capitalistas de un empresario que muchas veces ve a su personal como esclavos/as, la exclavitud se abolió 1865.

Por ello, hacemos un llamamiento y tendemos la mano a los/as trabajadores/as del sector, a colectivos, a las otras centrales sindicales que no vivan en connivencia con estas patronales ya la SOCIEDAD CANARIA que nos unamos y digamos ¡¡YA BASTA!!

Desde CCOO no vamos a estar inmóviles viendo como nuestras compañeras mueren en los centros de trabajo, CCOO saldrá a la calle y seremos vehementes como siempre en contra de quien no cumple y de este modelo instaurado por algunas patronales.


 

A %d blogueros les gusta esto: